Me gustaría comenzar la entrevista con preguntas sobre la situación actual de las prostitutas en general y su situación personal. La prostitución es uno de los sectores más afectados por la pandemia de Corona y las restricciones y prohibiciones asociadas. Desde marzo de 2020 hasta hoy, los burdeles de Hessen han estado constantemente cerrados debido a la pandemia y a las medidas que la acompañan. En algunos estados federales, el trabajo sexual estaba explícitamente prohibido, en otros no existía una prohibición fundamental del trabajo sexual, sino la prohibición de abrir establecimientos de prostitución. Una situación especial en la que realizamos la entrevista.
¿DE QUÉ MANERA LE AFECTA EL CIERRE DE LOS BURDELES? ¿QUÉ IMPACTO TIENE ESTO EN USTED Y EN EL EJERCICIO DE SU PROFESIÓN?
Júlia: Bueno, no podemos trabajar.
Manuela: Todos no podemos trabajar.
Amelia: Sin dinero y sin vida. Es muy
difícil pagar la vivienda y la vida cotidiana.
Carmen: Me ha afectado en todos los
ámbitos. Económicamente y también en cuanto a la salud. Sufro de diabetes.
La semana pasada estuve a punto de ir al hospital por ello. Actualmente
vivo con una amiga a la que le doy 300 euros al mes como subsidio de
alquiler, luego me sobran algo más de 100 euros. Con mi diabetes no debo
comer mal, tengo que vigilar mi alimentación cuidadosamente. Pero eso
apenas es posible en estas circunstancias: no tengo el dinero. La semana
pasada mi nivel de glucemia era de casi 500, tengo un problema de riñón
por la mala alimentación. Los medicamentos cuestan casi 40 euros, es
decir, me sobran unos 60 euros al mes. Con 60 euros no puedo
sobrevivir.
Claudia: El cierre de los burdeles tiene
un gran impacto financiero. Para mí, afecta sobre todo al pago del
alquiler. Porque las ayudas que nos da el Estado son suficientes para
sobrevivir, no más.
María: La verdad es que no podemos vivir
con 446 euros. No podemos pagar el alojamiento con eso. Actualmente
vivimos con amigos y conocidos. Yo, por ejemplo, tengo que mudarme cada
dos semanas. A veces estoy en la estación cuando no encuentro un
alojamiento. ¿Cómo voy a vivir si nadie me acoge? ¿Qué debo comer?
Zuzanna: A mí no me afecta porque no
trabajo en un burdel.
Ella: No trabajo en un burdel, sino
principalmente a través de una agencia, que ya ha cerrado. Por eso gano
mucho menos que antes. Porque la agencia ha acordado precios mucho más
altos de lo que es habitual en la pagina web "kaufmich". Con la agencia
también tenía menos trabajo para buscar clientes y hacer publicidad.
Actualmente trabajo sin agencia, pero eso da menos dinero con más
trabajo.
Zuzanna: Yo trabajo mucho menos por el
Corona. Pero es sobre todo por una sensación de inseguridad de cuánto
puedo o quiero quedarme con los clientes. Para mí, no tiene tanto que ver
con las prohibiciones o las normas legales.
¿PODRÍA GANARSE LA VIDA SIN APOYO FINANCIERO ADICIONAL?
Amelia: No, eso es difícil. Recibí 446
euros del Estado durante tres meses, pero eso es dinero de bolsillo. Sin
embargo, mi familia me ayudó un poco.
Júlia: No, no era posible, pero tuve la
suerte de que me financiaran, el Estado.
Ella: No, sigo ganando dinero con otro
trabajo, pero en este momento también recibo ALG II.
HUBO Y SIGUE HABIENDO ALGUNOS PROGRAMAS DE AYUDA ESTATAL DE EMERGENCIA
PARA LOS SECTORES MÁS AFECTADOS. TAMBIÉN EXISTÍA LA AYUDA DE EMERGENCIA
PARA LES AUTÓNOMES, A LA QUE USTED PERTENECE BÁSICAMENTE, PERO ÉSTA ERA
PARA COMPENSAR LA “FALTA DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL” Y NO LA "PÉRDIDA DE
INGRESOS". ESTA VINCULACIÓN DE LA AYUDA DE EMERGENCIA A LOS GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO ERA INSUFICIENTE PARA MUCHES TRABAJADORES AUTÓNOMES. ESTO
NO SÓLO SE DENUNCIÓ EN EL SECTOR DE LA PROSTITUCIÓN, SINO TAMBIÉN UNA Y
OTRA VEZ EN EL SECTOR CULTURAL. EN EL SECTOR CULTURAL, POCO A POCO SE
FUERON CREANDO MÁS PROGRAMAS DE AYUDA Y BECAS QUE IBAN MÁS ALLÁ DE LAS
PRIMERAS AYUDAS DE EMERGENCIA. ¿QUÉ POSIBILIDADES ADICIONALES DE APOYO /
FONDOS DE AYUDA SE CREARON PARA SU SECTOR?
Carmen: Ninguna. No había otras oportunidades de financiación para
nosotras.
Júlia: Ninguna.
Ella: En Hessen sólo te permitían cubrir los gastos corrientes con la ayuda de
emergencia, por ejemplo el alquiler de la tienda, eso no se aplica a mí,
por eso no lo solicité. Sin embargo, solicité las ayudas de noviembre y
diciembre y las obtuve. Por lo demás, recibo ALG II.
Zuzanna: No me hice cargo de todo esto.
Ella: Para eso hay que hacer la declaración de impuestos. Así que sin ella no
recibes la ayuda de noviembre o diciembre.
INCLUSO PARA LES AUTÓNOMES, SIN TENER GASTOS COMO EL ALQUILER?
Ella: Exactamente, la ayuda de noviembre y diciembre es aproximadamente el 75%
del beneficio en el periodo comparable del año anterior. Y tienes que
demostrarlo en tu declaración de impuestos.
¿SE SIENTE SUFICIENTEMENTE APOYADA POR EL ESTADO EN ESTA DIFÍCIL
SITUACIÓN?
María: Nos apoyaron en un 20%, porque los 446 euros son al menos algo. Sí, nos
ofrecieron cursos de alemán y de integración. Y en algunos casos
ofrecieron a pagar parte de los gastos de viaje a los cursos. Pero no se
puede vivir con 446 euros en Alemania, y menos en una ciudad como
Fráncfort.
Júlia: No, realmente necesito ayuda.
Ella: No. (Todas están de acuerdo, nota de la redacción)
¿QUÉ HUBIERA DESEADO EN TÉRMINOS DE APOYO?
Amelia: Deberían haber abierto los burdeles de nuevo.
Carmen: En mi opinión, Se necesita un mayor apoyo financiero y la provisión de un
apartamento.
Claudia: ¡Un apartamento!
Carmen: En este momento estoy buscando un piso y busco, busco, busco, pero como
estoy con el dinero del Jobcenter, nadie me alquila un piso. Todos dicen
que no, de inmediato. Y como María, paso de una amiga a otra, cada tres
días.
Claudia: Tener nuestro propio piso nos ayudaría mucho, para no tener que estar
siempre en casa de otra persona y pagar algo aquí, algo allá.
Carmen: Una idea sería que la ciudad nos proporcionara un alojamiento temporal
donde pudiéramos dormir y comer hasta que se acabara la situación.
Júlia: Por supuesto, el mejor apoyo sería reabrir los burdeles. Si eso no es
posible, necesitamos más apoyo financiero.
Ella: Tal vez algo como un aporte global que se paga de forma poco complicada
para las personas que trabajan por cuenta propia y ya no tienen ingresos,
o algo similar a la ayuda de noviembre y diciembre para todos los meses.
Algo que no es ALG II, porque es el nivel de subsistencia, no es como se
vivía antes y no es como se quiere vivir.
Zuzanna: Creo que algo como una renta básica sería apropiado.
EN ALGUNOS ESTADOS FEDERALES, LES TRABAJADORES DEL SEXO SON MULTADES CON
HASTA 25.000 EUROS SI EJERCEN LA PROSTITUCIÓN ILEGALMENTE INFRINGIENDO LA
PROHIBICIÓN, MIENTRAS QUE EN OTROS ÁMBITOS DE TRABAJO SÓLO SE LES ADVIERTE
O SE LES IMPONE UNA MULTA MENOR A LES TRABAJADORES. ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE LA CRIMINALIZACIÓN DE LA
PROSTITUCIÓN?
María: Porque seguimos siendo discriminadas. Aunque la prostitución es legal en
Alemania desde 2016, aquí seguimos siendo discriminadas ante la ley. Al
fin y al cabo, no nos alquilan un apartamento porque no tenemos
nada.
Carmen: Pero al mismo tiempo pagamos nuestros impuestos.
María: ¡Exactamente, pagamos impuestos! Desde 2016, desde que la prostitución es
legal, pagamos impuestos. Entonces, ¿por qué no tenemos los mismos
derechos que los trabajadores normales?
Júlia: Sí, creo que es una discriminación. Creo que las normas deberían ser las
mismas para todos.
Ella: Probablemente depende de los políticos que tienen algo que decir en los
estados federales y de su postura ante la prostitución, pero creo que una
multa de 25.000 euros no es proporcionada.
Amelia: Eso es injusto.
Zuzanna: Creo que se debe a que la prostitución a menudo es situada en el rincón
de la criminalidad y probablemente mucha gente sigue haciéndolo en esta
situación.
¿CÓMO VIVE EL DEBATE PÚBLICO SOBRE LA PROSTITUCIÓN EN EL CONTEXTO DE LAS
RESTRICCIONES DE LA PANDEMIA?
Amelia: La gente habla mal de nosotras. Ahora que estamos trabajando en la calle,
no nos miran bien.
María: La mayoría de la gente sigue pensando que la prostitución es ilegal, que
no es un trabajo normal. Pero en Alemania la prostitución es una profesión
completamente legal, tolerada y normal. Pero la sociedad no lo acepta
así.
Claudia: No lo acepta.
Carmen: Pero los hombres lo acaparan, lo cual es lo más triste. Porque si no
existieran estos hombres, no habría prostitutas. Es muy sencillo: si no
hay clientes, no hay prostitución.
Júlia: La gente sabe que necesitamos ayuda.
Ella: Mientras tanto ya hay voces que dicen que debería reabrirse. Sin embargo,
en muchos periódicos y telediarios la prostitución se presenta casi
siempre como prostitución de la pobreza, como si las prostitutas no tienen
otra opción y no es una profesión que hayan elegido. Y se retrata como si
siempre hubieran estado en la miseria y siguieran estando en la miseria
siempre.
Zuzanna: Tengo la sensación de que, en general, se habla muy poco del hecho de que
aquí, en Hessen, por ejemplo, los burdeles llevan tanto tiempo cerrados.
En el discurso social, casi no lo noto, y así te das cuenta de que a la
gente no le importa, o incluso aprueban los cierres. El año pasado la
palabra "centrífuga de enfermedades" surgió en referencia a las
prostitutas. La imagen de que la prostitución es antihigiénica de alguna
manera, encaja muy bien para mucha gente ahora en los tiempos de
Corona.
¿LAS RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES RELACIONADAS CON EL CORONA PROMUEVEN
UN DEBATE SOBRE LA PROHIBICIÓN GENERAL DE LA PROSTITUCIÓN? UNA Y OTRA VEZ,
SE PLANTEA DESDE DISTINTOS FRENTES LA PROHIBICIÓN DE LA COMPRA DE SEXO O
EL CASTIGO A LOS CLIENTES SEGÚN EL MODELO SUECO. ¿QUÉ POSIBILIDADES LE
QUEDARÍAN PARA EJERCER SU PROFESIÓN?
María: Sí, estas discusiones existen absolutamente. Los políticos están
utilizando a Corona para cerrar nuestros medios de vida. Es sólo un
pretexto político.
Amelia: Pero no creo que la mayoría de la gente quiera que se prohíba la
prostitución.
Júlia: Ojalá que no, ojalá que no. Pero eso podría suceder. Porque sabes, ahora
mismo algunos estados están usando la pandemia para no abrir burdeles.
Pero esperemos que al final de la pandemia, vuelvan a abrir. Porque es
normal. La gente necesita estos lugares, los hombres necesitan la
satisfacción. Pero si se prohíbe la compra de sexo, no tendré forma de
ejercer mi profesión. Si deciden castigar a los clientes, no vendrán más.
¿Entiendes? Como en Francia.
Zuzanna: Yo también creo que ya se nota. Creo que algunos burdeles no abrirán
después de los cierres. Así que prácticamente ya está fomentando una
prohibición. Tal vez no se prohíba la compra de sexo en todo el país, pero
se demostrará que la industria se verá muy debilitada por ello, sobre todo
económicamente, y seguirá estándolo.
Ella: Yo también temo que se llegue a eso. Porque las mujeres siempre son
retratadas como víctimas. Y eso hace que te preguntes si hay que ayudar a
esta industria a recuperarse, si de todas formas se trata de gente pobre y
mujeres pobres, a las que se podría ayudar más saliendo de la
prostitución. Porque la imagen está pintada tan negativamente, como las
mujeres vivían antes y viven ahora.
DURANTE LA PANDEMIA, SE DISCUTIERON UNA Y OTRA VEZ DIVERSOS CONCEPTOS DE
HIGIENE Y APERTURA DE BURDELES (POR EJEMPLO TOMAR LA FIEBRE ANTES DE
ENTRAR, DAR LOS DATOS DE CONTACTO, LLEVAR PROTECCIÓN BUCAL Y NASAL DURANTE
EL TRABAJO, DESINFECTAR REGULARMENTE TODAS LAS SUPERFICIES). ¿HA HABIDO
CONCEPTOS VIABLES QUE HUBIERAN JUSTIFICADO LA APERTURA?
Carmen: Unos buenos controles de higiene y unas normas firmes nos
protegerían.
Zuzanna: Sinceramente, no he leído ninguno de los conceptos.
Ella: Muchos de los conceptos que tengo en la cabeza ahora destacaban que
también se podía trabajar con una máscara. Sinceramente, pienso que es
completamente inapropiado. Los servicios sexuales son servicios muy
cercanos al cuerpo en los que no deberíamos llevar máscaras, a no ser que
te dediques al BDSM. Como sólo tenemos contacto 1:1, los burdeles podrían
reabrirse, y por supuesto habría que ventilar y desinfectar, cosa que ya
hemos hecho antes.
Amelia: En otras profesiones con contacto con la gente también hay trabajo, ¿por
qué no podemos trabajar nosotras? También hay grandes empresas en las que
muchas personas trabajan juntas en una misma sala. No trabajamos todas
juntas en una sala. En el prostíbulo las mujeres se quedan solas en la
puerta y ellas en su habitación. Y hay mucha higiene, siempre nos
lavamos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS BURDELES DENTRO DE LA PROSTITUCIÓN? ¿POR
QUÉ RAZONES DECIDIÓ EJERCER SU PROFESIÓN EN UN BURDEL?
Júlia: Los burdeles son mucho mejores que trabajar en la calle. Aportan más
seguridad, más higiene.
¿QUÉ IMPACTO TENDRÁ EL CIERRE DE LOS BURDELES Y LA PROHIBICIÓN PARCIAL DE
LA PROSTITUCIÓN EN EL COMERCIO A LARGO PLAZO?
María: Habrá prostitución ilegal, que es peor. Ya no se pagarán impuestos. Y
entonces el Estado tampoco ganará ya nada.
Claudia: Y las mujeres lo harían
de todos modos. (es decir, trabajar en la prostitución, nota de la
redacción).
Júlia: Muchas casas ya han cerrado. Porque hay que seguir pagando los
alquileres, aunque no haya trabajo. Tengo amigos que tienen casas y tienen
que cerrar.
Zuzanna: Sí, como he dicho, creo que habrá muchos cierres.
¿POR QUÉ LOS BURDELES DE HESSEN, A DIFERENCIA DE LOS DE OTROS ESTADOS
FEDERADOS, ESTABAN SIEMPRE CERRADOS, AUNQUE LA PROSTITUCIÓN EN SÍ MISMA NO
ESTABA PROHIBIDA?
Amelia: Eso fue y es un error. Hay que abrir todos los lugares, o ninguno. Porque
aquí la pandemia no es diferente ni peor que en cualquier otra ciudad. No
lo sé, pero debería haberse manejado de otra manera.
María: Esto es sólo una táctica política, un plan político. Para que puedan
presumir de haber acabado con la prostitución aquí en Frankfurt. Sólo por
eso. Para mejorar su imagen, no para nosotras, no para otras personas. Eso
es todo.
Ella: Creo que al comercio le falta un buen lobby y una buena imagen pública.
Con los restaurantes, por ejemplo, todo el mundo se compadecía de ellos y
entendía que los pobres gestores de restaurantes no debían quebrar y se
hacía mucho por eso en los reportajes. Y con los gestores de burdeles, si
de todas formas es un negocio tan malo, ¿por qué hay que esperar por los
gestores de burdeles que no quiebren? Y entonces los burdeles han bajado
en la lista de prioridades, en comparación con los restaurantes, los
museos, los cines, donde hay más gente por todas partes que en los
burdeles, donde el contacto es sólo 1:1. Simplemente creo que a los
burdeles les ha faltado simpatía.
¿HA PROVOCADO ESTO UN DESPLAZAMIENTO DE LA PROSTITUCIÓN HACIA UN SECTOR
INFORMAL?
Claudia: Sí, por supuesto.
Carmen: Por supuesto. Por la necesidad, por falta de dinero, las obligaciones y
responsabilidades que tenemos las prostitutas: Familia, hijos, para los
padres. No trabajas sólo para ti, sino para la familia.
Amelia: Sí, a veces trabajo aquí en la calle y luego en el hotel. Pero no todos
los días porque no gano tanto dinero y no puedo pagar el hotel todos los
días. Trabajo sobre todo los fines de semana. Si es caro, los clientes no
quieren pagar. En el prostíbulo hay seguridad, afuera tenemos miedo de
trabajar. Porque ¿quién nos ayudará en el hotel si hay una situación de
emergencia?
María: Va a ser peor porque las mafias también se van a aprovechar de esto.
Podrán venir sin ningún control. Antes, cuando todo era legal, la mujer
solicitaba primero su "pasaporte de puta" y la policía controlaba qué
mujeres trabajaban y cuáles no. ¿Qué control tienen ahora? ¡Nada de
nada!
Júlia: Yo creo que sí. Uno: la mujer tiene que trabajar. En segundo lugar, el
hombre busca satisfacción. Y como no tienen otro sitio al que ir, buscan
la forma de satisfacerse. Y entonces nos encuentran, las mujeres caribeñas
les esperamos. (Todas ríen)
¿ASÍ QUE AHORA LAS MUJERES TRABAJAN EN SECRETO?
Júlia: En secreto, sí.
Ella: Cuando paseo por el barrio de la estación, veo que trabajan en la zona
restringida y ya no en el burdel, que entonces es más o menos un sector
informal. Por lo demás, las mujeres trabajan por Internet. Pero eso
también existía antes. Para las mujeres que no hablan tan bien el alemán,
el trabajo se ha vuelto definitivamente más difícil y quizás también un
poco más peligroso.
TRABAJAR EN SECRETO: ¿QUÉ IMPACTO TIENE ESTO EN LA HIGIENE, LA SALUD Y LA
SEGURIDAD DE LAS MUJERES?
María: No hay control, porque muchas veces la prostitución clandestina se hace
en la calle, en un coche, ¿qué control puedes tener, qué seguridad hay
cuando una chica se prostituye en un coche? Puede ser asesinada en la
calle.
¿Y EN CUANTO A LA SALUD?
Claudia: Es un riesgo.
María: Mira, en la calle no tienes higiene. ¿Puedes lavarte las manos en la
calle? ¿Puedes lavarte? No se puede.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS CONTACTOS Y LOS INTERCAMBIOS ENTRE LAS PERSONAS
QUE TRABAJAN EN LA PROSTITUCIÓN DURANTE ESTE TIEMPO?
María: No hay asociación porque no estamos en nuestro lugar de trabajo.
Carmen: No hay asociación, no hay nada.
Claudia: Cada una está por su cuenta, pero nos mantenemos en contacto por
teléfono.
Júlia: Bien, bien, bien. Sí, el contacto e intercambio es bueno.
Zuzanna: Para mi, el contacto se ha vuelto definitivamente muy limitado, porque ya
no se puede conocer en persona. Tengo contacto con algunas por teléfono o
en línea. Pero no es lo mismo y definitivamente lo echo de menos, porque
creo que es muy importante, especialmente en la profesión de la
prostitución, poder intercambiar ideas con los colegas. Cómo afrontar
determinadas situaciones, con los clientes, o también cuestiones
organizativas, y eso lo echo mucho de menos.
Ella: Antes tenía contacto con la agencia antes y después de la cita, y ya no
lo tengo, porque la agencia ya no puede colocarme.
EN SEPTIEMBRE DE 2020 HUBO UNA MANIFESTACIÓN EN FRANKFURT CON EL LEMA
"LUZ VERDE PARA LA LUZ ROJA". EXIGIERON "EL FIN DEL CIERRE DE LOS BURDELES
Y LA VUELTA A UNAS NORMAS LABORALES Y SANITARIAS ACEPTABLES MÁS ALLÁ DE
LAS ESTRUCTURAS INFORMALES A LAS QUE MUCHAS TRABAJADORAS DEL SEXO SE HAN
VISTO OBLIGADAS POR EL CIERRE DE LOS BURDELES". ¿SE PUEDE IMAGINAR QUE SEA
ACTIVA Y LUCHA POR LOS DERECHOS SOCIALES Y POLÍTICOS DE LAS PROSTITUTAS?
¿QUÉ TENDRÍA QUE PASAR, QUÉ APOYO Y CONDICIONES SERÍAN UN REQUISITO PREVIO
PARA USTED?
María: Sí, lo haría, podemos planear una manifestación.
Carmen: Podemos reunirnos, distribuir las tareas, formar grupos de trabajo,
porque tenemos que organizarnos bien.
Claudia: Sí, tendría que estar bien organizado.
Carmen: Para poder demostrarlo. Que todo el mundo se manifieste, ahora nos toca a
nosotros.
Amelia: Sí.
Júlia: ¡100% lucharía por nuestros derechos!
Ella: Ya soy políticamente activa por los derechos de las prostitutas.
Zuzanna: Absolutamente. Definitivamente, me veo haciendo eso. Pero si yo hablara
como trabajadora del sexo, querría hacerlo de forma anónima.
¿QUÉ IMPACTO HA TENIDO LA LEY DE PROTECCIÓN DE LAS PROSTITUTAS, EN VIGOR
DESDE 2016/2017, EN SU PRÁCTICA PROFESIONAL? (LOS ELEMENTOS CENTRALES DE
LA LEY SON LA INTRODUCCIÓN DE UN REQUISITO DE LICENCIA PARA TODOS LOS
OFICIOS DE LA PROSTITUCIÓN Y UN CERTIFICADO DE REGISTRO PARA PROSTITUTAS,
COLOQUIALMENTE CONOCIDO COMO PASAPORTE DE PUTA).
María: Tuvo una fuerte repercusión porque con ella aprobaron una ley que prohíbe
a la mujer dormir en su lugar de trabajo porque supuestamente nos
esclaviza. ¿Alguien que introdujo esa ley trabajaba en la
prostitución?
Carmen: ¡No!
María: Arriesgar nuestra seguridad abandonando nuestros puestos de trabajo para
dormir en otro lugar es totalmente incomprensible. ¿Qué han ganado con
esto? Nada. ¡Arriesgando la seguridad de las prostitutas!
Júlia: La Ley de Protección de la Prostitución es buena para mí porque me hace
legal. Sí, soy legal, pago mis impuestos. Para mí es positivo. Tengo
derecho a exigir. Si pagas, tienes derecho a exigir cosas. No me siento
discriminadA por el "pasaporte de putas".
Ella: Como no empecé a prostituirme hasta después de 2017, no sé realmente cómo
era antes. Pero no entiendo lo del pasaporte especial. Por qué hay que
registrarse allí, no veo ningún sentido lógico en eso, salvo el control.
Así también me gustaría más, si no tendría que registrarme.
Zuzanna: No me he registrado, no tengo el pasaporte, porque me da miedo que luego
algunas autoridades tengan mis datos. Y es que en Alemania, aunque la
prostitución es legal, no está reconocida socialmente como una profesión
normal. Y por eso no quiero que todo tipo de autoridades sepan que trabajo
en la prostitución, mientras esta profesión no se considere normal.
¿HA REFORZADO LA LEY SUS DERECHOS Y GARANTIZADO UNA MAYOR ACEPTACIÓN
SOCIAL?
Júlia: Sí.
Zuzanna: No, al contrario. Se trata de un tratamiento separado de las prostitutas,
pero no en un sentido positivo, sino en un sentido negativo.
Ella: Tengo la impresión de que debido al término "ley de protección de las
prostitutas" mucha gente asume que la ley protege a las prostitutas de
alguna manera, pero no saben cómo ocurre exactamente. Y como la gente
piensa que hay que proteger a las prostitutas, llegan a la conclusión de
que, después de todo, no es una profesión normal.
¿QUÉ SE NECESITA PARA QUE LA PROSTITUCIÓN SEA MÁS VALORADA POR LA
SOCIEDAD? TAL VEZ COMPARABLE A LAS PROFESIONES DE ENFERMERÍA O ATENCIÓN
SANITARIA.
María: Lo mejor sería que las autoridades nos llamaran autónomas en lugar de
prostitutas, en realidad somos Freelancer. Un freelancer es un autónomo, y
se podría poner eso como profesión en lugar de "prostituta". ¿Y después?
Podríamos presentarnos en un banco, podríamos alquilar un apartamento. En
países como Holanda, las prostitutas trabajan como autónomas y por eso
pueden alquilar un apartamento con más facilidad.
Carmen: Necesitamos y exigimos más derechos. Así también podremos negociar mejor
con los operadores de las casas y imponernos mejor frente a ellos. Así no
estaríamos discriminadas.
María: Nuestro trabajo debe ser reconocido como cualquier otro. Porque sólo así
podremos integrarnos en la sociedad. Ahora mismo no tenemos derechos, no
tenemos voz, no tenemos derecho de intervención. Si hacen una ley por la
que no podemos alquilar pisos/casas, por qué no hacen una ley por la que
nos den otro título de trabajo y entonces la sociedad nos aceptará, porque
en Holanda aceptan a las prostitutas, en Suiza los papeles de trabajo
muestran a las prostitutas como autónomas, allí te aceptan y puedes
alquilar una casa/piso. En realidad nos llamamos autónomos, ¡no somos
prostitutas!
Carmen: ¡El término prostituta nos marca!
María: ¡Los autónomos son tolerados por la sociedad! Yo puedo ser autónoma, tú
puedes serlo, ella puede serlo, ¡cualquiera! Aparte de que las casas de
apuestas no deberían cobrarnos tanto dinero. Porque en este Estado, por
ejemplo, pagamos al menos 150 euros, ¡como mínimo! Aportamos mucho a la
sociedad, aunque no se nos tolera, pero también se nos explota y pagamos
impuestos a este país y a este Estado. Sin embargo, esto no se tiene en
cuenta. Nada de eso. Deberían reducir el coste de alquiler de las casas de
explotación para que las chicas puedan tener una vida digna, porque hasta
este momento no tenemos una vida digna, trabajamos para estas casas de
explotación. ¿Dónde vamos a ganar 150 euros al día? ¡También tenemos que
comer! Entonces, ¿en qué nos ayudó la ley de 2016? ¡Nada!
Ella: Sería importante que los medios de comunicación informaran de otra
manera, para que no sólo hablaran de la prostitución de la pobreza y de la
trata de personas, porque los salones de uñas, por ejemplo, no están
directamente asociados a la trata de personas, aunque eso también ocurre
allí en cierta medida. Simplemente un reportaje diferente y real.
Zuzanna: Y necesitamos la igualdad de trato ante la ley, lo que significaría que
no es necesaria una "ley de protección de las prostitutas" adicional.
Porque tampoco hay una "ley de protección del panadero" adicional.
(risas)
Se calcula que en Alemania hay entre 90.000 y 110.000 trabajadores del sexo, de los cuales unos 45.000 están registrados oficialmente. En Fráncfort, unas 2.100 mujeres ejercen la prostitución, el 60% de ellas en prostíbulos. Seis de las ocho mujeres entrevistadas trabajan en la prostitución en burdeles, una trabaja a través de una agencia de colocación. Los nombres de las mujeres han sido cambiados para proteger su anonimato.
Las entrevistas fueron realizadas por Doña Carmen en español o
alemán.
Traducción español/alemán: Katharina Müller, Doña Carmen
Traducción alemán/inglés: Kern AG
Un proyecto de Silke Wagner en colaboración con Doña Carmen e.V.
Con el apoyo de la subvención para proyectos de la Hessischen Kulturstiftung.
Doña Carmen e.V.
Asociación para los Derechos Sociales y Políticos de las
Prostitutas
Elbestr. 41
60329 Frankfurt / Main